Los gatos son expertos en esconder el dolor, porque en la naturaleza mostrar debilidad podría ponerlos en peligro. Por eso, cuando un gato siente dolor, no siempre llora o cojea como haría un perro o una persona. En cambio, cambian su forma de comportarse. Por eso es muy importante conocer sus costumbres normales para detectar cualquier cambio, por pequeño que sea.
👉 Si notas algo raro en tu gato, lo mejor es llevarlo al veterinario para que lo revise.
🔍 ¿Cómo se detecta el dolor en gatos?
Los veterinarios usan herramientas especiales para evaluar el dolor, como escalas que observan la expresión facial del gato, su postura o si se deja tocar. También pueden usar medicamentos para ver si mejora con analgésicos: si el gato se siente mejor, es señal de que sí había dolor.
En casa, tú puedes ayudar mucho observando a tu gato. Por ejemplo:
- ¿Se mueve menos?
- ¿Evita saltar?
- ¿Deja de comer y de beber?
- ¿Se esconde más de lo normal?
Estas cosas pueden ser señales de dolor, sobre todo si antes no las hacía.
👉 Ante cualquier cambio extraño, no esperes: consulta con tu veterinario.
⚠ Tipos de dolor que pueden afectar a los gatos
1. Dolor agudo (repentino)
Es el que aparece de golpe, como cuando se cae, se lastima, o después de una operación. Suele ser fácil de notar y tratar, pero es muy importante actuar rápido para que no se convierta en algo más grave.
Ejemplo: Un gato que cojea después de una caída o que no quiere moverse tras una cirugía.
2. Dolor crónico (de larga duración)
Es más difícil de notar porque aparece poco a poco. Puede estar causado por enfermedades como la artrosis (dolor en las articulaciones), problemas dentales o incluso cáncer.
Ejemplo: Un gato mayor que ya no salta como antes, duerme más o se asea menos.
3. Dolor nervioso (neuropático)
Este tipo de dolor ocurre cuando hay un problema en los nervios. Puede hacer que el gato sienta dolor incluso sin haber una herida visible.
Ejemplo: se queja o reacciona mal cuando lo acaricias suavemente.
4. Dolor visceral
Viene de los órganos internos, como los intestinos, el estómago o la vejiga. Es más difícil de localizar y puede venir acompañado de vómitos o postura encorvada.
Ejemplo: un gato que se encorva mucho, vomita o no usa su caja.
👉 En todos los casos, solo el veterinario puede saber con seguridad qué tipo de dolor tiene y cómo tratarlo.
🐾 Cambios de comportamiento que podrían ser señales de dolor
Aquí te dejamos una lista de comportamientos que pueden indicar que un gato está sufriendo:
🥩 Deja de comer o come mucho menos
💤 Duerme más de lo normal o se queda quieto todo el día
🚫 Deja de saltar a lugares donde antes subía sin problema
😾 Se esconde más o se vuelve más agresivo
🧼 Deja de acicalarse, su pelaje se ve sucio o desordenado
🐾 Cojea o camina raro
🧻 Hace sus necesidades fuera del arenero
😿 Maulla raro o emite sonidos que no hacía antes
🪞 Pone “cara de dolor”: ojos entrecerrados, orejas hacia atrás, no se mueve
🐾 Otros signos importantes de dolor en gatos
1. 👁 Tercer párpado visible (membrana nictitante)
El tercer párpado es una membrana blanca o grisácea que aparece desde la esquina interna del ojo. En gatos sanos normalmente no se ve, pero cuando hay dolor o malestar general, puede asomarse.
🔹 ¿Qué significa?
Puede indicar dolor (sobre todo abdominal o crónico).
También puede aparecer con fiebre, deshidratación o infecciones parasitarias (como vermes intestinales o virus).
⚠Ojo: No es un signo exclusivo de dolor, pero si aparece de forma continua, debe revisarse.
👉 Recomendación: Si ves el tercer párpado de tu gato visible durante horas o días, consulta con tu veterinario.
2. 🧶 Pelaje separado en mechones ("pelaje abierto")
Cuando un gato sufre dolor crónico, especialmente por enfermedades articulares o sistémicas, puede dejar de acicalarse correctamente. Esto da lugar a un pelaje que se ve:
● Más áspero o grasoso
● Separado en mechones, dejando incluso partes de piel visibles entre ellos
● En casos avanzados, puede haber nudos o zonas enmarañadas
🔹 ¿Por qué ocurre?
El dolor impide que el gato se estire o gire para acicalarse. También puede reflejar apatía, malestar o envejecimiento
👉 Recomendación: Si notas que el pelaje está raro, se ve en mechones o deja ver la piel (especialmente si antes no era así), no lo atribuyas solo a la edad o el clima: consulta al veterinario.
🩺 En resumen
Ambos signos se suman a los ya conocidos (como disminución de apetito, cambios de comportamiento, aislamiento o cojeras) y refuerzan la importancia de observar a nuestros gatos con atención. Son pequeños detalles que, si los conocemos, pueden marcar una gran diferencia en detectar el dolor a tiempo.
👉 Si reconoces uno o varios de estos signos en tu gato, no lo ignores. Llévalo al veterinario lo antes posible.
🩺 ¿Qué hacer si crees que tu gato tiene dolor?
1. Observa y anota los cambios que ves: ¿cuándo comenzaron?, ¿qué hace diferente?
2. No le des medicamentos humanos: algunos son muy tóxicos para los gatos.
3. Agenda una visita con tu veterinario. Cuanto antes se detecte el problema, más fácil será ayudarlo.
🧠 En resumen
El dolor en gatos no siempre es fácil de notar, pero sí se puede identificar si estás atento. Los cambios de comportamiento son una de las señales más claras.
Hay muchos tipos de dolor, y solo el veterinario puede determinar cuál es y cómo tratarlo. Tu observación en casa es fundamental para ayudar al veterinario a cuidar de tu gato.
👉 Ante cualquier duda, lo mejor que puedes hacer por tu gato es llevarlo a consulta. ¡No esperes a que el problema sea más grande!
😿 ¿Qué es la Feline Grimace Scale?
Esta escala fue desarrollada por investigadores de la
Universidad de Montreal para ayudar a veterinarios —y también cuidadores— a determinar si un gato presenta dolor agudo observando cinco características faciales clave, llamadas Unidades de Acción (Action Units)
- Posición de las orejas
- Tensión orbital (ojos entrecerrados)
- Tensión del hocico
- Posición de los bigotes
- Posición de la cabeza
🎯 ¿Cómo se puntúa?
Cada una de estas cinco unidades se evalúa con un puntaje de:
● 0= ausente (sin signo de dolor visible)
● 1= presencia moderada o dudosa
● 2 = presencia clara o marcada
La puntuación total suma de 0 a 10, y si el puntaje es igual o superior a 4, se considera que el gato podría estar experimentando dolor clínicamente significativo y debe evaluarse por parte del veterinario
🏠 ¿Cómo puedes usarla en casa?
1. Observa al gato sin molestarlo durante 30 segundos: espera a que no esté comiendo, acicalándose o vocalizando antes de evaluarlo.
2. Puedes tomar una foto selfie frontal suficiente del rostro para compartir con tu veterinario si sospechas que tu gato tiene dolor.
3. No está pensado para uso casero sin guía, pero puede servir para explicarle al veterinario lo que has observado.
Además contamos con la aplicación de “Feline Grimace escala”.
Consideraciones importantes
● Esta escala es útil para dolor agudo, especialmente después de cirugía o lesiones recientes.
● No sustituye una evaluación veterinaria completa, ya que no incluye otros signos como postura, apetito, movilidad o comportamientos generales.
● No reemplaza el diagnóstico profesional, aunque sirve como herramienta útil para compartir observaciones visuales con el veterinario.
● Otra escala que consideramos útil y más ahora en verano es la de la deshidratación

✅ Consejo final
Aunque esta escala pueda ayudarte a entender mejor cómo interpretar expresiones faciales de un gato con posible dolor, lo más importante es que, si ves cualquier signo inusual en tu gato —como cambio de actitud, apetito, movimiento o vocalización— lo lleves al veterinario cuanto antes.