El comportamiento felino es una fuente inagotable de curiosidad para los humanos que conviven con gatos. Entre sus hábitos más llamativos se encuentra el denominado amasado, un gesto en el que el animal presiona alternativamente con sus patas delanteras sobre superficies blandas como mantas, cojines, camas e incluso sobre el regazo de su tutor. Aunque a simple vista pueda parecer un simple movimiento instintivo, lo cierto es que el amasado tiene profundas raíces biológicas y múltiples significados en la conducta felina. 

Origen del amasado: la huella de la infancia

El amasado está estrechamente vinculado con la etapa de lactancia. Los gatitos, al

alimentarse, presionan las glándulas mamarias de su madre con las patas delanteras para estimular el flujo de leche. Esta conducta no solo garantiza su nutrición, sino que también genera una asociación con sensaciones de confort, seguridad y bienestar.

Con el paso a la vida adulta, el gato ya no depende de la leche materna, pero el gesto persiste como un comportamiento residual y reconfortante, comparable a ciertos hábitos humanos vinculados a la infancia (como morderse las uñas o usar un objeto de apego).

Principales significados del amasado en la vida adulta

Aunque cada gato es único, los especialistas en comportamiento felino coinciden en que el amasado puede responder a diversos motivos:

1.  Búsqueda de confort y relajación

El amasado suele aparecer en momentos de tranquilidad: antes de dormir, al recibir

caricias o en lugares seguros. Es una manera de autocalmarse, liberar tensión y reforzar la sensación de bienestar.

 

2.  Marcaje territorial

Las almohadillas de las patas poseen glándulas que liberan feromonas. Al amasar, el gato impregna el objeto o superficie con su olor, enviando un mensaje claro a otros animales: “este lugar me pertenece”. Se trata, por tanto, de un mecanismo de comunicación

silenciosa y altamente eficaz.

3.  Instinto de preparación del descanso

En su versión más ancestral, el amasado recuerda al acto de los felinos salvajes al acomodar la vegetación o la tierra antes de descansar. Los gatos domésticos han heredado este instinto y lo reproducen en sofás, mantas o camas mullidas.

4.  Expresión de afecto y vínculo social

Cuando el amasado se dirige hacia una persona, el mensaje es inequívoco: el gato se siente seguro y confiado. Para muchos tutores puede ser una experiencia tierna, aunque en ocasiones las uñas afiladas pueden resultar incómodas.

5.  Conducta vinculada al celo

En gatas no esterilizadas, el amasado puede presentarse como parte de las conductas de

receptividad sexual, acompañado de vocalizaciones intensas, posturas de lordosis y aumento de la inquietud.

¿Es necesario corregir el amasado?

El amasado no debe ser reprimido, ya que forma parte del repertorio natural de conductas felinas. Sin embargo, en caso de que resulte molesto o doloroso, pueden aplicarse algunas estrategias:

·        Colocar una manta entre el gato y la persona, para amortiguar las uñas.

·        Mantener las garras recortadas con regularidad (o proporcionar rascadores adecuados).

·        Redirigir la conducta hacia superficies blandas designadas para el descanso.

En ningún caso se recomienda castigar al gato, pues ello podría generar estrés y afectar al vínculo afectivo.

El amasado como indicador de bienestar

Diversos estudios en etología felina señalan que la persistencia del amasado en la vida adulta es un marcador positivo del estado emocional del gato. Un felino que amasa demuestra confianza, seguridad en su entorno y capacidad para autorregularse emocionalmente.

Conclusión

El amasado es mucho más que un gesto curioso: es la manifestación de un legado ancestral que combina instinto, comunicación química y expresión emocional.

Comprenderlo permite a los tutores interpretar mejor el lenguaje de sus gatos, fortalecer el vínculo afectivo y garantizar un entorno que respete su naturaleza.

En definitiva, cuando un gato amasa está expresando una parte íntima de su identidad: la memoria de su infancia, la necesidad de sentirse seguro y la manera más pura de decir que se encuentra a gusto.

Ver michi amasando. El protagonista es nuestro príncipe azabache Zeus

Referencias bibliográficas
  • Fanucchi, L. (2022). Why do cats knead like they're making biscuits? *Scientific American*. - Vitale, K. (2020). Cat kneading: affiliative social behavior. *Scientific American*. - Zoetis Petcare. (2021). Why do cats knead? - AAFP Guidelines. (2020). Feline behavior and stress management. - Wikipedia. (2023). Cat communication; Kneading (cats).