Cambios en el comportamiento 
  1.   Se esconde más de lo habitual.
  2.   Se muestra más agresivo o irritable.
  3.   Está más dependiente o busca menos contacto. 
Cambios en hábitos de comida o bebida
  1. Come demasiado rápido o deja de comer.
  2.  Bebe más o menos de lo normal.
Problemas con el arenero
  1.  Orina o defeca fuera de la bandeja.
  2. Entra y sale con nerviosismo.
Conductas repetitivas o extrañas
  1. Lamerse en exceso hasta causar calvas.
  2. Mover la cola de forma brusca.
  3. Caminar de un lado a otro (patrullar).
Señales físicas
  1.   Pupilas muy dilatadas.
  2.   Orejas hacia atrás o planas.
  3.   Respiración rápida o jadeo.

COMO AYUDAR A TU GAT@ 

 

Ambiente seguro y predecible
  1. Mantén rutinas de comida y juego.
  2. Ofrece escondites y lugares altos donde se sienta seguro.
Estimulación y juego
  1. Dedica tiempo a juegos interactivos (cañas, pelotas, juguetes de caza).
  2. Rota juguetes para evitar aburrimiento.
Respeto a su espacio
  1. No lo obligues a interactuar si no quiere.
  2. Evita cambios bruscos en el hogar (muebles, ruidos fuertes, visitas).
Feromonas y enriquecimiento ambiental
  1. Puedes usar difusores de feromonas felinas (como Feliway).
  2. Rascadores, estanterías, árboles para gatos. ( Podéis ver aquí nuestro anterior publicación sobre enriquecimiento)
Atención veterinaria
  1. Siempre descartar problemas médicos primero.
  2. Si el estrés es intenso, el veterinario puede recomendar terapia conductual o medicación en casos graves.

¿Qué puede causarles estrés?

Los gatos son animales muy sensibles y cualquier cambio en su entorno puede causarles estrés. 

CAUSAS FRECUENTES DE ESTRÉS EN GAT@S

Cambios en el entorno 
  1. Mudanzas o cambios de casa.
  2. Cambios de muebles o redecoraciones.
  3. Obras, ruidos fuertes o nuevos olores. 
 Personas y rutinas
  1. Llegada de un bebé o nueva persona al hogar.
  2. Visitas frecuentes o desconocidas.
  3. Dueño ausente por viajes o cambios de horario.
 Otros animales
  1. Introducción de otro gato, perro u otro animal.
  2. Gatos vecinos que se acercan a la ventana o jardín.
  3. Competencia por recursos (comida, agua, arenero, rascadores).
Recursos inadecuados
  1. Bandeja de arena sucia, pequeña o mal ubicada.
  2. Falta de escondites, lugares altos o espacios propios.
  3. Comida o agua en lugares ruidosos o poco accesibles.
Falta de estimulación
  1. Aburrimiento, falta de juego o enriquecimiento.
  2. Estar mucho tiempo solo sin actividades.
 Salud
  1. Dolor o enfermedad (muy importante descartar con el veterinario). (Podéis ver nuestro artículo del dolor aquí)
  2. Medicación nueva o visitas al veterinario que no estén bien gestionadas.

 Aquí os dejamos un formato más visual