La alergia a los gatos es un problema común que afecta a muchas personas amantes de los felinos. Sin embargo, hay conceptos erróneos y confusiones sobre qué la causa, cómo manejarla y si existe realmente un gato "hipoalergénico". En este artículo, abordaremos estos puntos para aclarar dudas y ayudar a quienes desean convivir con gatos a pesar de su alergia.

 ¿Qué causa la alergia a los gatos? 

Contrario a lo que muchos piensan, la alergia a los gatos no está causada por su pelo. El verdadero alérgeno principal es una proteína llamada **Fel d 1**, que se encuentra en la saliva, la piel y las glándulas sebáceas de los gatos. Cuando los gatos se acicalan, esta proteína se transfiere a su pelo y piel, y a medida que el pelo cae o se desprenden partículas microscópicas de piel (caspa), el alérgeno se dispersa en el aire. 

 Por lo tanto, cualquier gato puede provocar alergia, independientemente de su raza o tipo de pelaje. 

 ¿Es posible tener un gato si eres alérgico? 

 Aunque no es sencillo, sí es posible convivir con gatos siendo alérgico.

Aquí tienes algunos consejos para minimizar los síntomas: 

 1. Aseo regular del gato:

Cepillarlo frecuentemente puede reducir la cantidad de pelo y caspa que se dispersa en el ambiente. Es preferible que esta tarea la realice alguien que no sea alérgico. 

 2. Baños ocasionales:

Bañar al gato con productos específicos puede ayudar a reducir los alérgenos en su piel. Sin embargo, consulta a tu veterinario para evitar irritaciones en la piel del animal. 

 3. Espacios restringidos:

Mantén al gato fuera del dormitorio o de zonas donde pases mucho tiempo. 

 4. Purificadores de aire:

Utilizar un purificador con filtro HEPA puede ayudar a reducir las partículas alergénicas en el aire. 

 5. Limpieza frecuente:

Aspira y limpia las superficies regularmente con equipos diseñados para atrapar alérgenos. 

 6. Medicamentos para alergias:

Los antihistamínicos, aerosoles nasales o tratamientos específicos para alergias pueden ser una buena opción. Consulta con un alergólogo para encontrar el mejor tratamiento. 

 El mito del gato hipoalergénico siamés 

Es común escuchar que ciertos gatos, como los siameses, son hipoalergénicos, pero esto es un mito. No existe una raza de gato completamente libre de alérgenos. Algunas razas, como el siamés, los balineses o los gatos de pelo corto, son consideradas por algunos como "más seguras" porque producen niveles más bajos de Fel d 1. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo suficiente para desencadenar alergias en personas sensibles. 

 Además, factores individuales como la edad, sexo y estado reproductivo del gato también pueden influir en los niveles de Fel d 1. Por ejemplo, los gatos machos no castrados suelen producir más alérgenos que las hembras o los machos castrados. 

Conclusión 

La alergia a los gatos no tiene que ser una barrera definitiva para compartir tu vida con uno de estos maravillosos animales. Con las medidas adecuadas, muchas personas alérgicas logran convivir con gatos de manera saludable. Sin embargo, es importante desmitificar la idea de que existe un gato hipoalergénico, ya que ningún gato está completamente libre de alérgenos. 

 Si amas a los gatos pero sufres alergias, infórmate bien, consulta con especialistas y toma decisiones conscientes que beneficien tanto tu salud como el bienestar del gato.