Nombre real: micosis

Nombre común: hongo o tiña

La tiña es una infección por hongos, es una enfermedad fúngica que afecta las capas superficiales de la piel, el pelo, y uñas de los gatos.

La tiña es una enfermedad contagiosa y puede transmitirse a través del contacto directo con otros animales infectados, así como a través de las esporas que pueden vivir en el entorno durante un período prolongado si no se desinfecta en condiciones.

La tiña felina es una infección causada por dermatofitos, un término que engloba a un grupo de hongos capaces de alimentarse de la queratina encontrada en la piel muerta, el pelo, y las uñas.

Nota veterinaria: Según el Manual de Merck y guías clínicas, aproximadamente el 98% de los casos en gatos son provocados por M. canis, aunque otras especies pueden estar implicadas en forma menos frecuente

merckvetmanual.com

¿Cómo se transmite la tiña en los gatos?

La transmisión de la tiña puede ocurrir con el contacto directo con un animal infectado, una de las formas más comunes., o como tiene una elevada resistencia y la capacidad de supervivencia de estos hongos fuera de un huésped; los gatos también pueden contraer la tiña a través de esporas fúngicas que persisten en el ambiente, como en ropa de cama, cepillos, muebles, o incluso el suelo.

Los factores de riesgo para contraer tiña son diversos:

     Inmunosupresión, contacto con animales infectados, ambientes contaminados y, en algunos casos, el estrés y la mala nutrición favorecen la infección.

Mantener un entorno limpio es esencial para prevenir la tiña en gatos

 Apunte veterinario: En publicaciones científicas (ej. estudios del Vet Focus de Royal Canin) se destaca que la alta resistencia de las esporas en el ambiente hace crucial la desinfección del entorno para evitar reinfecciones

vetfocus.royalcanin.com

.

Signos Clínicos y Diagnóstico:

  • Signos clínicos: Áreas circulares de alopecia, piel descamada, inflamación y, en ocasiones, cambios en la textura y color de la piel.
  • Diagnóstico: Se basa en la clínica, el uso de la lámpara de Wood (fluorescencia verde en casos de M. canis) y confirmación mediante cultivos fúngicos o PCR.
  • Diferenciación: Es fundamental distinguir la tiña de otras condiciones dermatológicas, como la sarna.

Nota de consenso veterinario: La lámpara de Wood es una herramienta valiosa para el cribado rápido, pero la confirmación por cultivo es esencial para descartar falsos positivos, dado que otros elementos pueden emitir fluorescencia

vcahospitals.com

Para diferenciar entre sarna y tiña en un gato:

  • Sarna: son puntos rojos, marcas de madrigueras, y una picazón que intensifica por la noche.
  • Tiña:  áreas circulares sin pelo, pelo roto, piel con costras o descamativa, y posibles inflamaciones. 

Ejemplos de Tiña:

       

                     Hongo extendido                                                            Hongo leve

                                     

 

La forma de escalera en el pelo es la forma que deja en el pelo espora adherida

Este ejemplo es de un animal casero. La familia no le dio importancia cuando le vieron la calvita aislada…y se acabó extendiendo por todos sus animales, niños y ellos mismos

Importantísimo no pasar por alto cuando observemos calvas redondeadas en el pelaje, principalmente hocico, orejas y patas…pero pueden aparecer en cualquier zona

Tratamiento y Prevención:

  • Tratamiento:
    • Tópico: Uso de champús antifúngicos, cremas y soluciones desinfectantes.
    • Sistémico: Medicación oral (ej. itraconazol, terbinafina o, en algunos casos, griseofulvina) durante varias semanas, ya que el tratamiento puede prolongarse entre tres a cinco meses.
  • Prevención: Aislamiento del animal infectado, desinfección rigurosa del entorno y medidas de higiene personal, ya que la tiña es zoonótica.

Recomendación veterinaria: Es esencial tratar no solo al gato sino también realizar una limpieza ambiental exhaustiva. Se aconseja continuar el tratamiento hasta obtener dos cultivos negativos consecutivos, lo cual confirma la eliminación de la infección ; además, fuentes como la de Elanco recomiendan revisar a fondo a todos los animales que conviven en el mismo hogar

mimascotayyo.elanco.com

¿Durante cuánto tiempo sigue siendo contagioso un gato?

Una vez superada la infección por tiña, un gato puede seguir siendo contagioso durante aproximadamente tres semanas si se ha utilizado un tratamiento agresivo. Si se toman medidas mínimas o si el tratamiento no es lo suficientemente agresivo, la infección puede persistir y el gato seguirá siendo contagioso durante un período más prolongado.

Se recomienda considerar al gato como contagioso hasta que se obtengan dos cultivos fúngicos consecutivos negativos que demuestren la eliminación de la infección.

Apuntes Complementarios de Estudios y Revisiones:

Un estudio publicado en el Manual de Veterinaria de Merck detalla que, aunque la infección puede ser autolimitante, el tratamiento acelera la remisión clínica y reduce la contaminación ambiental.

Revisiones científicas en revistas especializadas resaltan la importancia de la combinación de terapias tópica y sistémica para lograr mejores tasas de curación, especialmente en entornos con múltiples gatos y alta probabilidad de reinfección.

Conclusiones

La tiña en gatos es un tema muy importante, que, con el tratamiento correcto, podemos manejarla perfectamente.

La tiña es una enfermedad bastante común y los gatos afectados y requerirán tratamiento.

La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir la propagación de la tiña tanto entre animales como hacia humanos.

La colaboración entre cuidadores y veterinarios es clave para el éxito terapéutico y para mantener un entorno seguro y saludable.

Después de que el tratamiento haya hecho efecto, seguir manteniendo las cosas limpias y tener cuidado para evitar nuevos brotes es parte del tratamiento.


Lo más importante es ante cualquier sospecha consultar con nuestro veterinario y seguir las indicaciones correctamente.