PAUTAS A SEGUIR CUANDO SE PIERDE NUESTRO GAT@

Cuando un gato se pierde, la rapidez es nuestro mejor aliado para aumentar las posibilidades de encontrarle.

 A continuación te dejamos los pasos a seguir:

1. ¿No sabes si ha salido a la calle? Asegúrate de buscarlo en cada rincón de tu casa; podría estar escondido.

2. ¿Lo has visto salir fuera de casa? Si es así, mantén la calma; las mejores horas para buscarlo son al anochecer y al amanecer. A estas horas los gatos están más activos.

3. Utiliza su comida favorita: Agita el saco de pienso o usa comida húmeda cerca de casa para traerle.

4. Pon en la puerta de casa su arenero o arena de su arenero (no utilices arena sin usar).

5. Utiliza un tono de voz calmado, cariñoso. De lo contrario, podría asustarse.

6. Revisa debajo de los coches, revisa los árboles, arbustos, casas vecinas, tejados…

7. Informa a los vecinos.

8. Pega carteles con su foto.

9. Publica el cartel en redes sociales.

10. Contacta con veterinarios y refugios: puede ser que tengan información.

11. No pierdas la esperanza, sigue buscando todos los días. A veces puedes aparecer unas semanas después.

12. Una vez aparezca, refuerza la seguridad en casa; si no tiene chip, ve a tu veterinario de confianza. Es la mejor forma de identificarlo, además de estar obligado. En el artículo 51 se establece que serán obligatoriamente objeto de identificación, mediante microchip, los perros, gatos y hurones, así como las aves, que serán identificadas mediante anillado desde su nacimiento. La inscripción de todos los animales de compañía se realizará en el Registro de Animales de Compañía de cada comunidad autónoma.

Leyenda sobre la perdida de los gatos

Existe una leyenda japonesa que cuenta que para encontrar a tu gato perdido tienes que hablarles a los gatos del barrio, explicándoles que tu gato se ha perdido y que quieres que regrese. Háblales sobre tu gato: nombre, características y demás. Ellos se encargarán de correr la voz para que llegue a tu peludo.

Otro punto importante para que no se pierdan: ¡no dejarlos salir de casa! Ya que este auto paseo podría ser el último de su vida, podría ser la última vez que lo veas, o la penúltima… ya que no sabes en qué estado lo encontrarás. Perdonar si somos directas, pero es la triste realidad.

23/03/2025 General
¡Comparte!

La Sarna En Gatos

La sarna en gatos es una enfermedad cutánea causada por la infestación de ácaros que pueden provocar un intenso picor, lesiones en la piel y pérdida de pelo. Aunque no es muy común en gatos domésticos, cuando aparece es importante diagnosticarla y tratarla de forma temprana para evitar complicaciones y la propagación a otros animales o, en algunos casos, incluso a los humanos.

                                                    

                                             Estas fotos son un ejemplo  de sarna en gatos y en humanos

Existen varios tipos de sarna en gatos, cada uno causado por diferentes especies de ácaros. Aquí te detallamos los más comunes

1. Sarna notoédrica (Notoedres cati)

  • Es la forma más común de sarna en gatos.
  • Altamente contagiosa entre gatos y puede transmitirse a humanos.
  • Causa picazón intensa, enrojecimiento, formación de costras y pérdida de pelo.
  • Comienza en la cabeza y orejas, y puede extenderse al resto.

2. Sarna Otodéctica (Otodectes cynotis)

  • También llamada sarna de los oídos .
  • Afecta el canal auditivo y puede extenderse.
  • Produce picazón intensa, secreción oscura en los oídos y otitis.
  • Es muy contagiosa entre gatos y perros.

3. Sarna Demodéctica (Demodex cati y Demodex gatoi)

  • Provoca pérdida de pelo y descamación, pero con poca inflamación.
  • Piel enrojecida y escamosa.
  • Picor (prurito), más frecuente en infecciones por Demodex gatoi .
  • Costras o infecciones secundarias en casos graves.

4. Sarna Sarcóptica (Sarcoptes scabiei)

  • Es rara en gatos,
  • Picazón intensa y constante
  • Pérdida de pelo (alopecia)
  • Piel enrojecida y con descamación .
  • Costras y engrosamiento de la piel

Diagnóstico de la Sarna en Gatos

El diagnóstico de la sarna en gatos debe ser realizado por un veterinario, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades dermatológicas, como alergias o infecciones.

El veterinario examinará al gato en busca de signos característicos de la sarna, como:

  • Picazón intensa.
  • Pérdida de pelo
  • Costras, descamación y enrojecimiento
  • Inflamación

Tratamiento de la Sarna en Gatos

El tratamiento de la sarna en gatos depende del tipo de ácaro involucrado y la gravedad de la infestación. Siempre debe ser supervisado por un veterinario para evitar complicaciones y efectos secundarios.

1. Antiparasitarios Tópicos 🧴

No usar sin control veterinario

  • Pipetas antiparasitarias con **selamectina, moxidectina o fipronil(s
  • Baños medicinalescon **azazufre de cal o **amitamitraz , e
  • Sprays y lociones acaricidas para casos.

2. Antiparasitarios Sistémicos 💊💉

No usar sin control veterinario

  • Ivermectina o milbemicina (bajo control veterinario, ya que pueden ser tóxicos en algunos gatos).
  • Fluralaner, lotilaner o afoxolaner (usados ​​para el tratamiento prolongado).

3. Tratamiento de Síntomas y Complicaciones 🏥

No usar sin control veterinario

  • Antibióticos , si hay infecciones secundarias por bacterias.
  • Antiinflamatorios (como corticoides) en casos de picor severo.
  • Champús calmantes para reducir la irritación y regenerar la piel

4. Desinfección del Entorno 🏡

  • Lavar y desinfectar mantas, camas y juguetes ..
  • Aspirar todas las estancias

5. Control Veterinario

¿La Sarna en Gatos se Puede Curar?

Sí, con el tratamiento adecuado la sarna en gatos se cura por completo. La clave es diagnosticarla a tiempo y seguir las indicaciones del veterinario .

 

20/03/2025 General
¡Comparte!

Uso del Collar/ arnés en el hogar y fuera de él

Tendemos a pensar que al usar collar, en caso de pérdida de nuestros gatos, es un buen método de identificación, pero no es así; además, no vemos los peligros de usarlo. Además, llevar un collar puede provocarles pérdida de pelo en el cuello, irritación en la piel o incluso heridas si está demasiado apretado o el material no es adecuado.

Lamentablemente, hemos visto casos de ahorcamiento por enganche del collar y desgarros en la piel del gato. En uno de los casos, la adoptante le puso un collar con cierre de seguridad, pero lamentablemente, mientras el gato se acicalaba, el colmillo se le quedó enganchado en el collar y no tuvo la suficiente fuerza para tirar de la apertura de seguridad y abrirlo. Lamentablemente, cruzó el arcoíris.

La mejor forma de identificar a un gato perdido es mediante su microchip.

En el artículo 51 se establece que serán obligatoriamente objeto de identificación, mediante microchip, los perros, gatos y hurones, así como las aves, que serán identificadas mediante anillado desde su nacimiento. La inscripción de todos los animales de compañía se realizará en el Registro de Animales de Compañía de cada comunidad autónoma.

En cuanto al uso de cascabeles en los collares, provocan estrés en los gatos, ya que tienen un sonido nada agradable para ellos. Llevar un cascabel es para un gato como para nosotros tener un sonido agudo y molesto pegado a la oreja todo el día.

¿Collar antiparasitario, si o no?

En cuanto a los collares antiparasitarios, os recomendamos no usarlos en gatos; existen otras alternativas igual de buenas, como las pipetas, para este fin.

 

Si necesitas más información en cuanto a métodos de desparasitacion felina alternativos al collar, no dudes en preguntarnos; estaremos encantadas de ayudarte.

¿Sacas a tu gato de paseo?

Como bien sabéis, no somos partidarias de sacar a los gatos a la calle de paseo o que salgan de autopaseo; esto les genera un estrés innecesario, además de exponerlos a peligros que no encuentran dentro de casa, como puede ser el ataque de otros animales.

A continuación os ponemos los riesgos de sacarlos de paseo:

• Estrés y miedo extremo

• Los gatos son animales territoriales y no están acostumbrados a cambios bruscos en su entorno. Los ruidos fuertes (coches, motos, perros ladrando, gente) pueden causarles un gran estrés o incluso provocar un ataque de pánico.

• Fuga y extravío

• Si el gato se asusta, puede intentar escapar y esconderse en lugares peligrosos o de difícil acceso. Incluso con arnés, un gato asustado puede retorcerse y liberarse.

• Atropellos y accidentes

• Los gatos no están acostumbrados al tráfico y pueden reaccionar de forma impredecible, aumentando el riesgo de atropello.

• Ataques de otros animales

• Pueden ser atacados por perros sueltos, otros gatos, aves rapaces o incluso ratas en algunas zonas urbanas.

• Parásitos y enfermedades

• El contacto con superficies contaminadas, otros animales o restos en la calle puede exponerlos a enfermedades (como la panleucopenia o la leucemia felina) y parásitos (pulgas, garrapatas, ácaros, etc.).

• Envenenamiento o ingestión de sustancias tóxicas

• En la calle pueden encontrarse con productos tóxicos como anticongelantes, pesticidas, plantas venenosas o comida en mal estado.

• Personas malintencionadas

• Lamentablemente, hay personas que pueden hacerles daño intencionadamente o incluso intentar robarlos.

• Pérdida del vínculo con su hogar.

• Si el gato comienza a sentirse cómodo en la calle, puede desarrollar la tendencia a querer escapar constantemente, lo que pone en riesgo su seguridad.

Sabemos que podéis leer por internet que sacarlos de paseo es bueno para ellos, pero, ¿de verdad queréis exponerlos a todos esos peligros? Con un buen enriquecimiento ambiental en casa, no tienen ninguna necesidad de salir al mundo exterior.

 

13/03/2025 General
¡Comparte!

"Piedras en el Riñón" en los gatos

Las piedras en el riñón (también llamadas nefrolitos o cálculos renales) son acumulaciones de minerales en los riñones o en la vejiga de los gatos (urolitiasis felina) pueden causar una obstrucción urinaria grave, especialmente en los machos, debido a su uretra más estrecha. Esta condición es una emergencia veterinaria que puede ser fatal si no se trata.

Síntomas de obstrucción urinaria en gatos:

  • Esfuerzo al orinar sin éxito o solo gotas
  • Lamido excesivo
  • Sangre en la orina (hematuria). 
  • Maullidos de dolor o inquietud

·        Dolor al orinar (disuria). 

  • Orinar con más o menos frecuencia de lo normal. 
  •         Pérdida de apetito y peso. 
  •         Letargo o falta de energía. 
  • Vómitos (en casos graves)

Causas y tipos de cálculos urinarios en gatos:

Causas 

  •         Dieta inadecuada (exceso de minerales como calcio, fósforo o magnesio). 
  •         Baja ingesta de agua, lo que concentra la orina. 
  •         Enfermedades renales o del tracto urinario. 
  •         Genética (algunas razas, como los persas, son más propensas). 
  •          Infecciones urinarias crónicas. 

Los cálculos

  • Estruvita
  • Oxalato de calcio

Diagnostico

Un veterinario puede detectar los cálculos con: 

  •       Radiografías o ecografías. 
  •       Análisis de orina (para detectar cristales y sangre). 
  •        Análisis de sangre (para evaluar la función renal). 

Tratamiento y prevención:

Dependerá del tamaño y tipo de piedra: 

  •        Dieta especial: Puede disolver algunos tipos de cálculos (como los de estruvita). 
  •        Aumento de la hidratación: A través de comida húmeda o fluidoterapia. 
  •        Medicamentos: Para aliviar el dolor o tratar infecciones. 
  •        Cirugía o litotricia: En casos graves, para eliminar piedras grandes que bloquean el riñón. 

La prevención de la urolitiasis felina es clave para evitar problemas urinarios graves. Os dejamos algunas estrategias efectivas para prevenir la formación de cálculos en los gatos:

1. Hidratación adecuada

  • Asegúrate de que tu gato beba suficiente agua. Usa fuentes de agua en movimiento, ya que muchos gatos las prefieren
  • Ofrece comida húmeda en lugar de solo croquetas.

2. Dieta específica

  • Existen alimentos formulados para prevenir cálculos de estruvita y oxalato de calcio. Consulta con tu veterinario para elegir la mejor opción.
  • Evite dietas con exceso de minerales como magnesio, calcio y fósforo, que pueden favorecer la formación de cálculos

3. Control del pH urinario

  • Los cálculos de estruvita se forman en orina alcalina, mientras que los de oxalato de calcio aparecen en orina ácida. Un veterinario puede recomendar análisis de orina para monitorear el pH y ajustar la alimentación en consecuencia.

4. Mantener un peso saludable

  •  Mantén a tu gato en un peso adecuado evitando la obesidad

5. Visitas Regulares al Veterinario

  • Revisiones veterinarias regulares para detectar problemas a tiempo. 

6.Esteriliza

  • ·        Las situaciones de estrés modifican algunos parámetros de la orina que pueden dar lugar a formaciones de cálculos

Si sospechas que tu gato tiene cálculos renales, lo mejor es acudir al veterinario lo antes posible.

 ¿Notas algún síntoma en tu gato?

06/03/2025 General
¡Comparte!

Ser Casa de Acogida

El funcionamiento de la asociación no sería viable si no fuera por nuestras casas de acogida. Ellas son voluntarias que ofrecen el calor y amor de su hogar (y su familia) a los gatitos que no pueden estar en el refugio, por ser demasiado bebés, por estar enfermos y necesitar tratamientos o cuidados intensivos, etc.

Ser acogida no es simplemente dar un hogar temporal a un gato. Es darle refugio físico y psicológico, velar por su estado de salud, comunicar a la asociación cualquier posible enfermedad o riesgo, socializarles, curarles, llevarlos al veterinario y hacer seguimiento de sus intervenciones, y proporcionar videos y fotos para poder buscarle un hogar.

Acoger es verlos vulnerables y con miedo, pero también verlos crecer, empezar a confiar y a ser felices, en muchos casos, por primera vez. Es enseñarles el confort de un hogar, la calma de una caricia, la felicidad de comida de calidad, la tranquilidad de un entorno seguro. Es sentir que aportaste un granito de arena (y uno de los más esenciales) en la vida de cada gatito que acoges.

Acoger es la respuesta a todos esos que nos escriben y nos dicen “ay, yo es que me los llevaba a todos, pero no tengo espacio ni dinero para cuidar a tantos”. Ser casa de acogida te permite salvar a muchos animales, más de los que cabrían en tu casa si los adoptaras. Una persona que adopta podrá adoptar 1, 2, 3, 4, o quizá 5 gatitos. Una persona que acoge puede acoger, a lo largo de varios años, más de 20 gatos.

Ser acogida implica responsabilidad y compromiso, pero es la acción que más gatitos ayuda. No se necesita experiencia, solo ganas, responsabilidad y una casa segura para ellos. A cambio, la asociación asume los gastos veterinarios. Una acogida idealmente debe tener al gatito hasta que encuentre en adopción, donde ya se irá a su hogar final. Por supuesto, casas de acogida con posibilidad de adopción son también una posibilidad.

Muchas veces nos preguntan cómo las casas de acogida pueden dejarles irse adoptados despues de tanto tiempo con ellos.“¿Es que no les cogéis cariño?”. Pues claro que sí, les queremos como uno más de nuestra familia. Les hemos viso crecer, superar traumas, miedos, ponerse sanotes y guapos, ¿Cómo no vamos a quererlos? Y ellos, además, nos quieren a nosotras.

Para ellos, somos su  familia, la  única que conocen. Sin embargo, existe una realidad: el espacio es limitado en todas las casas. Dejarles ir es necesario para poder salvar al siguiente. Y esto está interiorizado en una persona que hace de acogida 

Acoger responsablemente es el mayor acto de amor que se puede hacer por ellos.

Ojo, esto no significa que dejarles ir sea fácil. Todas pasamos un luto cuando se van adoptados, pero verlos felices en su nuevo hogar compensa con creces la tristeza de despedirnos de ellos. Nos recuerda por qué hacemos esto y por qué merece la pena. Nos hace rebosar de amor, sonreír para adentro, cerrar los ojos y dejar caer esas lágrimas que ya no son de tristeza, sino de alegría.

Somos afortunadas de tener acogidas que se desviven por ellos, que nos cuentan constantemente sus   progresos, sus necesidades, asumen muchos de los costes sin pedir nada a cambio y comparten con nosotras las alegrías de verlos crecer sanos y fuertes, o recuperarse de una enfermedad o de un trauma. Gracias a ellas podemos rescatar más de los que caben en el refugio.

Estamos super orgullosas de todas nuestras casas de acogida, y nuestra misión es encontrar una adopción para cada gatito que haga que su casa de acogida se sienta  feliz y segura de que en ese nuevo hogar estarán tan bien como en sus casas. Sólo así podemos dejarles ir, buscando a la mejor familia adoptante y estando seguras de que van a amarle y quererlos para siempre.

Aunque tenemos las mejores acogidas del mundo, siempre estamos buscando nuevas casas de acogida, principalmente para gatos adultos que se hacen invisibles y pasan largas temporadas en el refugio, donde se les ve tristes al ver que otros que llegaron despues, se van antes. Las acogidas de adultos con todo el protocolo veterinario hecho pueden estar en cualquier lugar de España, siempre y cuando haya fácil comunicación por las vías de transporte que tenemos.

Por supuesto, también buscamos acogidas en La Solana y alrededores, sobre todo para gatitos bebés que necesitan varios viajes al veterinario. Esto es super importante especialmente en épocas de camadas, entre mayo y septiembre.

Gracias a todas nuestras acogidas. Y a las que aún no lo son, os animamos a escribirnos. Tenemos gatitos muy especiales que buscan acogida, porque lo necesitan realmente. Os prometemos que les cambiaréis la vida, pero ellos también cambiarán la vuestra

27/02/2025 General
¡Comparte!