Acné Felino: Qué es y Cómo Tratarlo

El acné felino es una condición dermatológica relativamente común en los gatos. Aunque
puede parecer alarmante al principio, generalmente es una afección manejable si se detecta
y trata adecuadamente. A continuación, explicaremos qué es, sus causas, síntomas y los
pasos para su tratamiento.


¿Qué es el acné felino?


El acné felino es una inflamación de los folículos pilosos que suele aparecer alrededor de la
barbilla y el labio inferior del gato. Se manifiesta como puntos negros o espinillas similares a
las que se observan en los humanos. En casos más severos, puede evolucionar a pústulas
inflamadas, enrojecimiento o incluso infecciones secundarias.

 

Qu'est-ce que l'acné du chat et 9 façons de la traiter à la maison ...


Causas del acné felino


Aunque no se conoce una causa específica, hay varios factores que pueden contribuir al
desarrollo del acné felino:


1. Producción excesiva de sebo: Las glándulas sebáceas pueden obstruirse y formar
puntos negros.
2. Estrés: El estrés puede alterar el sistema inmunológico, haciéndolo más propenso a esta
condición.
3. Alergias: Algunos gatos pueden ser sensibles a ciertos alimentos, materiales o productos
de limpieza.
4. Uso de comederos de plástico: Los recipientes de plástico pueden acumular bacterias y
causar irritación en la piel.


Síntomas comunes


- Puntos negros visibles en la barbilla.
- Enrojecimiento o inflamación de la zona afectada.
- Formación de pústulas o pequeñas heridas.
- Picazón o molestias, lo que lleva al gato a rascarse o frotarse la barbilla.
- Pérdida de pelo alrededor del área afectada.


Diagnóstico


El veterinario puede realizar un examen físico y, en algunos casos, tomar muestras de la
piel para descartar otras afecciones como infecciones bacterianas, fúngicas o parásitos.
Tratamiento del acné felino
El tratamiento dependerá de la gravedad del caso. Algunas recomendaciones generales
incluyen:


1. Limpieza regular
Limpia suavemente la barbilla del gato con un paño húmedo o un producto antiséptico
recomendado por el veterinario, como clorhexidina diluida. Esto ayuda a eliminar el exceso
de sebo y prevenir la acumulación de bacterias.
2. Cambiar los recipientes de comida y agua
Utiliza comederos de acero inoxidable, cerámica o vidrio en lugar de plástico. Estos
materiales son más higiénicos y menos propensos a acumular bacterias.
3. Uso de medicamentos tópicos
El veterinario puede prescribir ungüentos o geles tópicos, como peróxido de benzoilo o
antibióticos, para reducir la inflamación y tratar infecciones secundarias.
4. Suplementos y dieta
Si se sospecha que el acné está relacionado con alergias alimentarias, podría ser necesario
cambiar la dieta del gato. Además, los suplementos de ácidos grasos omega-3 pueden
mejorar la salud de la piel.
5. Antibióticos orales o sistémicos
En casos graves o infecciones secundarias, se pueden recetar antibióticos para combatir las
bacterias.
6. Evitar la automedicación
Nunca apliques productos para humanos en tu gato sin consultar al veterinario, ya que
algunos pueden ser tóxicos para ellos.


Prevención del acné felino


- Limpia regularmente la barbilla de tu gato, especialmente después de comer.
- Mantén los recipientes de comida y agua limpios.
- Minimiza factores de estrés en el entorno del gato.
- Realiza chequeos veterinarios regulares para detectar cualquier problema temprano.

Conclusión

El acné felino, aunque puede ser molesto para tu mascota, es tratable y manejable con los
cuidados adecuados. Si notas síntomas, consulta a tu veterinario para obtener un
diagnóstico y tratamiento personalizado. Con una rutina de higiene adecuada y atención
preventiva, tu gato podrá disfrutar de una piel sana y libre de molestias.

16/01/2025 General
¡Comparte!

¿Por qué no usar comederos de plástico para gatos? Alternativas saludables: vidrio, cerámica y comederos elevados

El bienestar de nuestra familia interespecie depende de numerosos factores, y uno de los aspectos más subestimados es la elección del comedero. Muchas personas optan por comederos de plástico debido a su bajo costo y facilidad de adquisición, pero esta opción puede tener efectos negativos en la salud de los gatos. En este artículo, explicaremos por qué los comederos de plástico no son ideales, y por qué los de vidrio, cerámica y modelos elevados son las mejores alternativas para nuestros felinos.

 Problemas asociados con los comederos de plástico

1. Retención de bacterias y suciedad

El plástico es un material poroso que tiende a acumular bacterias y suciedad, incluso después de una limpieza exhaustiva. Con el tiempo, pueden formarse pequeñas grietas o arañazos en la superficie, donde proliferan microorganismos que pueden causar infecciones o alergias en los gatos. 

2. Acné felino

El acné felino, una afección común que aparece como puntos negros o espinillas alrededor del mentón y el hocico del gato, está frecuentemente relacionado con el uso de comederos de plástico. Esto se debe a las bacterias y residuos que quedan atrapados en el material, irritando la piel sensible de los gatos.

 


 3. Sustancias tóxicas

Muchos plásticos contienen compuestos químicos como el bisfenol A (BPA) o ftalatos, que pueden liberar sustancias nocivas con el tiempo, especialmente si el comedero está expuesto a altas temperaturas. Estas sustancias pueden interferir con el sistema endocrino del gato, afectando su salud a largo plazo. 

¿Por qué elegir comederos de vidrio o cerámica? 

1. Higiene superior 

El vidrio y la cerámica son materiales no porosos, lo que significa que no retienen bacterias ni olores. Son mucho más fáciles de limpiar y no acumulan residuos que puedan dañar la salud del gato. 

2. Durabilidad

Aunque son más frágiles que el plástico, los comederos de vidrio y cerámica de buena calidad son resistentes y pueden durar muchos años si se manejan con cuidado.

3. Seguridad

Estos materiales no contienen compuestos químicos peligrosos, ofreciendo una opción completamente segura para la alimentación diaria de los felinos.

4. Estética y variedad

Los comederos de cerámica y vidrio suelen venir en una amplia variedad de diseños y colores, lo que también permite integrarlos de forma más elegante en el hogar.

La importancia de los comederos elevados

Además del material, la altura del comedero también influye en la salud de los gatos. Los comederos elevados ofrecen varios beneficios: 

1. Mejor postura al comer 

Al elevar el comedero, el gato adopta una postura más cómoda y natural para comer, lo que reduce la tensión en el cuello, las articulaciones y la columna vertebral.

2. Prevención de problemas digestivos

Comer a una altura más adecuada facilita el proceso de deglución y puede ayudar a prevenir problemas digestivos como el vómito o el reflujo, especialmente en gatos mayores o con problemas de salud. 

3. Higiene adicional

Los comederos elevados mantienen la comida lejos del suelo, reduciendo el contacto con polvo, suciedad o insectos, y ofreciendo una experiencia más limpia para el gato.

 Conclusión

Elegir el comedero adecuado para tu gato es un pequeño cambio que puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida. Evitar los comederos de plástico no solo protege a tu mascota de problemas de piel y exposición a sustancias tóxicas, sino que optar por alternativas como vidrio o cerámica, junto con un diseño elevado, asegura una alimentación más cómoda, saludable y segura. A la hora de cuidar de nuestros compañeros felinos, estos detalles son clave para garantizar su bienestar a largo plazo.

 

   

09/01/2025 General
¡Comparte!

¿Los animales pueden ser terapéuticos?

Todos hemos escuchado hablar de las terapias con animales, incluso muchos terapeutas aconsejan a las familias a tener animales en su propio hogar.

Nosotras no somos profesionales de la salud, por eso mismo en estas líneas solo queremos plasmar lo que ha significado para familias conocidas y adoptantes nuestras, adoptar a un pelud@

Algunas de estas familias tienen peques con necesidades especiales, como autismo, TDAH, retraso del lenguaje, hiperactividad,....

Una de nuestras adoptantes nos cuenta que su hijo comenzó a caminar gracias a su amigo canino, Golden Retriever. Este amiguito le servía de agarre para dar sus primeros pasos, y un día empezó a caminar agarrado a su pelaje, pero a los pocos segundos se soltó y el perrito se quedo a su lado caminando junto al niño al mismo ritmo y dándole la confianza que necesitaba.

También conocemos el caso de un peque de 9 años con autismo leve y Tdah. Convive con 5 gatos y cada uno de ellos le ha enseñado una cosa diferente. Como respetar las normas de un juego, respetar los ritmos de cada uno, respetar las necesidades y el espacio de cada uno. 

Luego tenemos el caso de dos hermanas muy pequeñas, una de ellas con un retraso en el lenguaje de 7 meses, que llevaba en terapia unos 6 meses cuando adoptaron sus dos gatitas, gracias a ellas la niña empezó a hablar mucho mas , a decir mas palabras, tanto fue así que se decidieron por adoptar un tercer gatito, este gatito a sido sin duda el que mas le ha ayudado a desarrollar el lenguaje, a decir frases de mas de 3 palabras.

Y no solo queremos enfocarnos en niñ@s con necesidades especiales, ya que hay personas adultas que han podido salir de un gran pozo con la compañía de pelud@

La mayoría de las familias, por no decir todas, llegan a la conclusión que adoptar un gato o perro, ayuda en el desarrollo de los más peques de la casa, les enseña unos valores, respeto hacia los animales y otro ser vivo, responsabilidad y amor incondicional.

Me gustaría que cada persona que este leyendo este artículo, piense quien realmente esta ayudando a quien, nosotros a los animales o estos seres de luz a los humanos.

Hemos realizado una pequeña entrevista a estas familias, a continuación, podéis leer las respuestas que nos han proporcionado.

1. ¿Qué te llevó a interesarte por las terapias con animales?

Los terapeutas los aconsejaban, y empezamos a investigar.

2. ¿Qué beneficios principales has observado en las personas que conviven con animales? 

Aumento del sentido de la responsabilidad y reducción de estrés

3. ¿Cómo describirías el vínculo emocional entre un animal terapéutico y su mami/hermano adoptivo?  No tiene descripción, es algo especial que no se puede describir, igual que el amor que sientes hacia otro ser humano, no puedes describirlo.

4. En el caso del niño que aprendió a caminar con la ayuda de un Golden Retriever, ¿cuáles fueron los pasos previos antes de lograr este avance? Sinceramente ninguno, era el perrito de su tío y abuelos, lo veía cada vez que acudía al hogar de ellos, salían a pasear, e igual que empezó a agarrarse de los muebles para caminar con ayuda, lo hizo con el perrito, y llego el día que se atrevió a soltarse. Los adultos creemos que porque el confiaba incondicionalmente en el Golden Retriever, y sabía que estaría su lado, a pesar de que el peque tenia 13 meses.   

5. ¿Qué características tienen los gatos en relación con los niñ@s con autismo o retrasos en el lenguaje?  La relación entre un niñ@ autista y un gato puede ser una experiencia extraordinaria, llena de beneficios emocionales, cognitivos y sociales para el niñ@. Los gatos, con su naturaleza tranquila y comprensiva, pueden proporcionar una compañía valiosa y un estímulo terapéutico para los niñ@s con autismo.

Ayudan con la reducción de la ansiedad y el estrés, mejoran las habilidades sociales, proporcionan estimulación sensorial, rutina y estructura, compañía constante.

6. ¿Qué diferencia hubo en el desarrollo del lenguaje de la niña tras la adopción del tercer gatito?  Creo un vinculo con el, y eso hizo que ella tuviera la necesidad de hablarle para que le atendiera, y por lo tanto estimulo esta parte de su desarrollo. Es una niña de 3 años en la que aun esta en pleno aprendizaje de habilidades sociales.

7. ¿Cómo crees que los animales ayudan a inculcar valores como el respeto y la responsabilidad en los niñ@s?  Son seres vivos a los que hay que alimentar, pasear, cepillar, limpiar, etc..  Y creo que es muy importante que si no son todas algunas de estas necesidades sean los niñ@s responsables de llevarlas a cabo.

El Valor del respeto por ejemplo lo inculcan al saber parar cuando el animal ya no quiere jugar, o no quiere jugar de esa forma, o simplemente quiere estar tranquilo. Saber dejarlo quieto, sin molestarle eso es respetar, si lo saben hacer con los animales también lo saben hacer con las personas.

8. ¿En qué forma los animales pueden ayudar a los adultos a superar problemas emocionales o psicológicos?  Con el simple hecho de tener la responsabilidad de cuidarlo, de salir a pasear en el caso de los perros, de alimentarlo.. etc. Hace que una persona se levante cada mañana.

9. ¿Consideras que los humanos dependen más de los animales o viceversa?  A partes iguales, ya que los animales nos necesitan para protegerlos, cuidarlos y cubrir necesidades básicas. Pero nosotros también los necesitamos para tratar temas psicológicos, neurológicos y emocionales.

10. ¿Qué mensaje darías a las personas que están considerando adoptar un animal como parte de una terapia?  Que no adopten un animal porque sea parte de una terapia, ya que entonces lo abandonaran cuando este animal haya cumplido su función. Si lo adoptan que sea porque realmente quieren salvar una vida y les gusta los animales.  Que después ese animal ayuda terapéuticamente, pues genial, pero que no sea el objetivo principal. Porque para eso existen lugares donde hay animales para que hagas terapias con ellos.

Estas preguntas están diseñadas para explorar tanto los casos prácticos mencionados en el texto como las reflexiones más profundas sobre el impacto de los animales terapéuticos.

02/01/2025 General
¡Comparte!

Lipidosis Hepática Felina

¿Conocéis la lipidosis hepática felina?  

Con este artículo  queremos que conozcáis un poquito que es la  lipidosis hepática felina,  ya que es una enfermedad grave que puede afectar a nuestro gato, sobre todo si tiene problemas de sobrepeso o padece alguna otra patología como la diabetes. Y para ello os contamos un caso real. 

La mami de Lana estaba muy asustada porque estaba viendo unos síntomas en Lana que le llamaban la atención, y empezó a preguntarse que le podía estar pasando a su gatita. Le dijeron que Lana había dejado de comer porque  no le gustaba la comida que le había comprado( llevaba meses consumiéndola sin problemas); estuvo dos semanas sin querer comer y  su pis era un poco extraño, este era de color amarillo fosforito.

Al ser una gata que tenía sobrepeso, en el veterinario le hicieron pruebas y les dijeron que tenía lipidosis hepática; es una gata que no es fácil de manejar, y tuvieron que ponerle una sonda esofágica para poder darle la medicación, agua y comida. En más de una ocasión, al darle agua o comida, gruñía o intentaba atacar. Lo pasaron realmente mal; pensaron que no saldría de esta situación y se plantearon que cruzara el arco iris gatuno.

 Fue una situación muy difícil, ya que había que estar todo el día detrás de ella para darle todo lo que necesitaba para sobrevivir. Después de unos días de darle todo por sonda, le proporcionaron comida húmeda, ya que para ellos es más apetecible, y comenzó a comer sola. Esto es un buen indicativo de que Lana estaba evolucionando bien. Después de estar un par de días comiendo y bebiendo por sí misma, le retiraron la sonda.

 Lana salió adelante y vuelve a ser el terremoto que era.

Por lo tanto  La lipidosis hepática felina,  consiste  en la acumulación de grasa en el hígado, 

Cuando nuestro gato deja de comer debemos ponernos en alerta siempre y en especial cuidado cuando un gatito tenga sobrepeso. Porque ante cualquier circunstancia (diente en mal estado, estrés, cambio de pienso, etc....) nuestro gatito rechoncho puede dejar de comer y el exceso de peso puede provocar que el hígado absorba más grasa de la que puede metabolizar y provocar lipidosis e ictericia y  en los casos de lipidosis, además de ver adelgazar y perder masa muscular a nuestro michi, También podemos ver otros síntomas como, Vómitos, Diarrea, Apatía y Deshidratación. 

Por favor, si vuestros gatos dejan de comer y además tienen sobrepeso, ir al veterinario con urgencia; ya que puede derivar a un caso de lipidosis y es muy peligrosa esta enfermedad. 

 

18/12/2024 General
¡Comparte!

¿ Como Afecta el frio a los Gatos?

Los gatos son animales homeotermos, es decir, cuando llegan a cierta edad, pueden regular su temperatura corporal por mecanismos metabólicos. Pero en aquellas zonas en las que viven gatos comunitarios y ocurren nevadas, o las temperaturas bajan bastante durante el invierno, los gatos deben contar con estrategias para sobrevivir a esta temporada.

 Hay situaciones, en las que su pelaje no puede protegerles del frio y en las que pueden estar en peligro debido a las bajas temperaturas.           

La hipotermia es una de las mayores consecuencias de estar sometidos a condiciones de bajas temperaturas, sin ninguna protección, y a menudo es causa de una alta mortalidad en los gatos comunitarios.

Entre las estrategias que emplean estos felinos para hacer frente a las bajas temperaturas, está la búsqueda de lugares estrechos y calientes dentro de las zonas en las que habitan. Esto incluye agujeros de troncos, debajo de los coches, o incluso en el motor del coche, tejados, casas abandonadas, construcciones, entre otras.

Nuestro Refugio está en La Solana (Ciudad Real), no tiene calefacción, y por lo tanto el invierno es duro para los mininos que rescatamos. Ya que en La Solana nos enfrentamos temperaturas bastante bajas, incluso heladas.

           

Al no tener calefacción el refugio y enfrentarnos a estas bajas temperaturas, tenemos que intentar que no lleguen gatitos muy bebes al refugio, ya que ellos no termorregulan y pueden resfriarse, tener faringitis, etc. 

Pero es una situación muy complicada para nosotras ya que durante el invierno hay nuevas camadas y no puedes dejarlas viviendo en la calle, ya que sabes que si las dejas en la calle no van a sobrevivir.

Por eso familia 3 patas os queremos pedir:

1.     Mirar debajo de los coches, incluso dar algún golpecito antes de arrancar. Por si hay alguno michi resguardándose del frio.

2.     Si estás pensando en convivir con un gatit@ por favor no compres, adopta!.

3.     Si tienes mininos esterilízalos.

4.     Si ves gatitos bebes abandonados no mires hacia otro lado. Si no sabes que hacer pide ayuda.

5.     ¡¡¡No Abandones!!! Tu decidiste que querías formar parte de su vida.

 I   IMPORTANTE  No quitar las casetas que las voluntarias de las colonias felinas colocan para que se resguarden algo del frio.

11/12/2024 General
¡Comparte!