Como sabéis por nuestras redes sociales, recientemente hemos tenido un caso de una gatita positiva a inmunodeficiencia, y otra gatita positiva a leucemia. En este artículo queremos resumir los principales aspectos de estas enfermedades, y dar respuesta a la eterna pregunta: "¿pueden convivir gatos positivos y negativos a estas enfermedades?"
Esperamos que os resulte de utilidad!☺️
LEUCEMIA FELINA (FeLV)
Virus causante:
La leucemia felina es provocada por el virus FeLV (Virus de la Leucemia Felina).
Vías de transmisión:
El FeLV se transmite principalmente a través de la saliva, por lo que el contagio ocurre mediante el contacto estrecho y frecuente entre gatos, como al compartir bebederos, comederos o al acicalarse entre ellos. También puede transmitirse por mordeduras, heridas, y de madre a crías durante la gestación o la lactancia.
El virus no infecta ni a humanos ni a perros.
Convivencia con otros gatos:
Un gato positivo a FeLV no puede convivir con gatos negativos, ya que el virus es altamente contagioso en entornos compartidos. La convivencia solo se recomienda con gatos que también sean FeLV positivos.
Importancia de los test y cuidados:
Realizar pruebas de FeLV es esencial para detectar la enfermedad de forma temprana y evitar su propagación. Los gatos positivos necesitan un entorno limpio, sin estrés, con buena alimentación, visitas veterinarias frecuentes y cuidados enfocados en mantener su sistema inmune lo más fuerte posible. En algunas ocasiones se recomienda vacunarlos, así que asegúrate de preguntar a tu vete!
INMUNODEFICIENCIA FELINA (FIV)
Virus causante:
La inmunodeficiencia felina es causada por el virus FIV (Virus de la Inmunodeficiencia Felina).
Vías de transmisión:
El FIV se transmite principalmente a través de mordeduras profundas, que llegan al torrente sanguíneo, por lo que los gatos que pelean con frecuencia, especialmente machos no castrados, son los más propensos al contagio.
El virus puede contagiarse también por cópula.
El virus no se propaga por contacto cotidiano como compartir platos o acicalamiento.
El virus no infecta a perros ni humanos.
Convivencia con otros gatos:
Los gatos positivos a FIV pueden convivir perfectamente con gatos negativos siempre que se haga una buena introducción para evitar peleas agresivas, ya que el virus no se transmite por la convivencia normal. Se recomienda monitorear las interacciones y asegurar una convivencia pacífica.
Además, como también se transmite por la cópula, es necesario que ambos gatos estén esterilzados.
Importancia de los test y cuidados:
Los test de FIV permiten conocer el estado del gato y tomar decisiones responsables sobre su cuidado y la convivencia con otros gatos. Al igual que para positivos a leucemia, es crucial mantener una buena higiene, alimentación de calidad, control veterinario y un entorno seguro para fortalecer su sistema inmunológico y prevenir infecciones secundarias.
En algunas ocasiones se recomienda vacunarlos, asegúrate de preguntar a tu vete!
Conclusión:
Si tienes un gato que enferma rápidamente, o que tarda en recuperarse de enfermedades como resfriados, recomendamos hacer las pruebas de estas dos enfermedades. Son más comunes de lo que parece, y nos hemos encontrado muchos veterinarios que no las hacen de forma rutinaria.
Si tienes un gato positivo a una de estas enfermedades, o incluso a las dos, recomendamos los siguientes cuidados:
- Observarle regularmente no solo físicamente (encias, deposiciones, pelaje, temperatura) sino comportamentalmente ( si deja de comer, si deja de acicalarse, etc).
- En épocas de resfriados o cambios que puedan generar estrés, reforzar su sistema inmune con suplementos como impromune
- Evitar cambios bruscos como cambios de casa, introducción de otros animales sin previo periodo de adaptación.
- Comida de calidad, rica en proteínas y sin azúcares ni subproductos.
- Visitas regulares al veterinario, con analíticas rutinarias especialmente si hay sospecha de recaída.
Por último, destacar que estos gatos pueden hacer vida normal y vivir muchos años si están controlados y bien cuidados. No permitamos que se estigmaticen, tener un gato positivo a estas enfermedades no es un problema ni debe ser un hándicap a la hora de adoptar! Como siempre, los más necesitados son los que más lo agradecen ❤️