Como ya os contamos en el articulo de la semana pasada, las colonias felinas son grupos de gatos que viven en libertad en espacios urbanos o rurales, organizándose en torno a puntos de alimento y refugio. Estos gatos, que en muchos casos provienen del abandono o de la reproducción sin control, no suelen estar sociabilizados y requieren una gestión específica para asegurar su bienestar y evitar problemas de salud pública.
Parte de nuestro trabajo consiste en gestionar y alimentar las colonias felinas de La Solana. En este artículo, os contamos un poco sobre ellas.
Como sabéis, el método CER es la única forma de gestión ética de las colonias felinas. Este método esta está recogido en la ley de protección animal 7/2023, Capítulo VI. Los gatos comunitarios, que son fruto del abandono y de la reproducción descontrolada, deben ser tratados con dignidad como seres sintientes que son. Por ley, son responsabilidad del ayuntamiento, pero nosotras ayudamos e intervenimos para mejorar su situación, evitando sufrimiento y problemas con los vecinos.
Desde Conciencia Animal 3 patas gestionamos varias colonias felinas. Nuestra gestión se divide en tres ramas.
Por un lado, tenemos un equipo de alimentadoras que van a las colonias y realizan todas las actuaciones necesarias, que incluyen no solo alimentar sino también censar, medicar, capturar, esterilizar, retornar, y llevar un registro ordenado y exhaustivo de cada gatito que se encuentra en esa zona.
Por otro lado, tenemos un equipo de capturas, formado por principalmente dos voluntarias que cada dos semanas salen a capturar gatos para esterilizar.
Por último, también apoyamos a las alimentadoras que, en su momento, contactaron con nosotras para que les ayudáramos a gestionar una colonia no controlada. La asociación no solo se encarga de formarlas y explicarles como se hace un control ético de la población, y dentro del marco de la ley, sino que también proporciona apoyo y defensa ante posibles increpaciones vecinales, para que no se sientan solas, desprotegidas, y con miedo.
En 2024 tenemos registrado un total de 73 esterilizaciones de gatos comunitarios, 45 hembras y 28 machos. Una vez capturados y esterilizados, les marcamos una orejita (eartipping), les mantenemos 24/48h en cautiverio, y a continuación se les retorna a su colonia. Por cada actuación, hacemos fotos y registro, y presentamos al ayuntamiento para justificar el método CER.
Actualmente tutelamos 28 colonias en La Solana, de las cuales 20 están completamente censadas. Inicialmente, el número de gatos que habitaban en esas colonias y que pudimos censar era de 270. A fecha de diciembre 2024, habitan 203. Algunas colonias se han conseguido controlar completamente, por lo que en unos años desaparecerán si no hay nuevos abandonos. En otras sigue habiendo abandonos o gatos sin esterilizar por lo que seguiremos capturando, esterilizando, y retornando, hasta que todos estén esterilizados y la población quede controlada.
Según nuestros registros, en estas 28 colonias hemos esterilizado un total de 179 gatos, y aún quedan unos 81 que están censados, pero no esterilizados.
Ejemplo de gatos capturados, esterilizados, retornados, y registrados por la Asociación
Aunque tutelamos 28 colonias en La Solana, hay muchas más. Aún quedan muchos lugares donde la población felina no está controlada, causando sobrecrecimiento, sufrimiento animal, y molestias a los vecinos. Insistimos en que nosotras estamos para apoyar a cualquier voluntari@ que quiera convertirse en alimentador. Daremos toda la formación y herramientas para ello. Sin embargo, no podemos encargarnos nosotras de todas a la vez: son varias decenas, y no tenemos suficiente personal para ello. Actualmente, lo que hacemos es, conforme se van controlando y cerrando las colonias, o conforme vamos consiguiendo nuevas voluntarias, ampliamos el ámbito de actuación y empezamos a tutelar una nueva colonia. Es decir, a medida que nos vamos liberando de alguna colonia (porque se cierra o porque una nueva voluntaria la gestiona), elegimos una colonia descontrolada y empezamos a trabajar en ella.
Desde Conciencia Animal 3 patas seguiremos protegiendo y cuidando los gatos comunitarios y a sus alimentadoras, que están dispuestas a aprender, mejorar y colaborar con nosotras, y que hacen una labor increíble los 365 días del año.